domingo, 11 de noviembre de 2018

EL CINE COMO RECURSO ESCOLAR PEDAGÓGICO EN LA MEDIACIÓN ESCOLAR

El empleo del uso del cine en el ámbito escolar es una tarea necesaria en la sociedad actual. Aproximar al adolescente al campo creativo del conocimiento artístico, abriendo en él fronteras que hasta entonces en el sistema de enseñanza tradicional no había encontrado y posibilitarle una nueva vía de comunicación interpersonal y creativa donde los valores y la imaginación sean vehículos para su formación personal y académica.       

El cine nació al amparo de nuevas tecnologías que de manera paulatina se fue instaurando en la sociedad moderna. El ilusionismo del cine no siempre aspira a representar la realidad, las películas en general buscan recrear en la fantasía un mundo paralelo al devenir diario, sumerge al espectador en esperanzas, delirios, en empatizar con unos personajes que en ocasiones son reflejo de nosotros mismos. 

Las primeras imágenes que se contemplaron del nuevo arte, fue el cine mudo, eran escenas estáticas que surgían paralelas al desarrollo de la fotografía. Pero una vez apareció el cine y los hermanos Lumiere nos mostraron “L'arrivée d´un train en Gare de la Ciotat” abrían un nuevo camino, el de capturar la realidad en un instante, nacía el reportaje testimonial. En tanto, Georges Méliès, buscaba la fantasía con su “Viaje a la luna” (Le voyage dans la lune), 1902. Méliès experimentaba con la fotografía, desarrollo nuevos mecanismos, como la exposición múltiple o la animación fotograma a fotograma. En “El mago de Oz”(1939) emplea el blanco y negro para distinguir el mundo real y el de la fantasía.   El lenguaje plástico se conecta con el lenguaje cinematográfico utilizando el dibujo y las técnicas modernas como complemento a la creación. Así lo han hecho durante años la factoría Disney o directores como Tim Barton, Terry Gilliam y Jan Svankmajer donde han combinado animación con actores.         
 
Del ilusionismo en el cine, pasamos al expresionismo alemán que tras la Primera Guerra Mundial, se manifestó con gran fuerza en el teatro, la arquitectura, la música, la pintura y el cine. La obra cumbre de los inicios del cine alemán del director F.M. Murnau es “Nosferatu”(1922), esta se rodó en espacios naturales y  dio lugar a sensaciones de terror y traición jugando con la plasticidad del blanco y negro, con focos de luz exagerados y planos contrapicados. Las emociones y los sentimientos del cine mudo eran transmitidos al espectador con gestos de los protagonistas en ocasiones exagerados y caricaturizados como el personaje de Chaplin en “Luces de la ciudad”(1931), que aunque ya había surgido el cine sonoro se le otorgo mas importancia a la música y a las intenciones para llegar a un público cada vez más numeroso. 
 
El cine clásico instauro sus normas en Hollywood con códigos de representación realista y con una continuidad espacio tiempo a diferencia del cine moderno que busca captar la atención del espectador  con montajes mas dinámicos y efectistas. La mítica “Casablanca”(1943) con diálogos y banda sonora sugerentes forman parte de los mitos del cine. Directores como Orson Welles, John Ford, Otto Preminger o Duglas Sirk,   imprimieron su sello personal. El clasicismo aun sigue dominando el cine actual con guiones y temas de acción como las películas de Martin Scorsese, Seteven Spielberg u Oliver Stone.    
     
Vemos que el lenguaje del cine ha evolucionado y que las nuevas tecnologías le imprimen cada vez más efectos visuales para atrapar al gran público a la silla ante una gran pantalla. Los valores van perdiendo autenticidad y ganan terreno los efectos especiales, donde los jóvenes se ven mas identificados por su similitud con vidiojuegos y otras máquinas donde pasan horas, incomunicándose mas y exagerando el individualismo y la introversión en aras de las tecnologías.          


MARSHALL MCLUHAN Y SU ALDEA GLOBAL 
     
Por ello, es necesario que el docente atrape al adolescente en su medio, para llevarlo al terreno de los valores y utilizar el cine como herramienta de aprendizaje social. El concepto de comunicación de masas sufrió su transformación cuando Marshall McLuhan (1911-1980), un visionario de la sociedad de la información, acuño el término de aldea global en la década de los 60 y 70, para definir la interconexión humana que supondría el uso de los medios electrónicos. Para él, los medios de comunicación son extensiones de las personas y el efecto que produce en ellas es infinitamente variado. Su publicación “Understanding Media” (1964), dió a conocer su pensamiento filosófico acerca  de la repercusión de las nuevas tecnólogias en el hombre y como esto podría influir en la sociedad global. Siempre daba a sus escritos un enfoque multidimensional. Una de sus frases favoritas era “La verdad nos hará libres” (Veritas liberabit nos.).  Acogiendonos a la frase de Marshall McLuhan : “...la computadora sería una extensión de nuestro sistema nervioso central”. Nuestros jóvenes deberían asumir los nuevos medios con discreción, ya que pueden cambiar comportamientos y relaciones acerca de la sociedad, modificar conductas y decisiones personales, la aldea global de Marshall es hoy en día, más realidad que nunca, aunque el cine forma parte de los medios de masas, siempre queda la visión romántica de transformar el corazón de las personas dándole un punto humanístico y fomentar por parte del docente la relación entre los jóvenes, con una tarea motivadora dando pasos para la elaboración de un guión , un tema que interese y que empatice con una problemática social, crear una música y letra innovadora y procurar un clima de afecto y cordialidad, utilizando de esta manera la herramienta del cine como integradora y no como aislante del mundo global, porque las extensiones individuales si se hacen colectivas enriquecen y socializan.         
El adolescente, en nuestra sociedad actual vive envuelto por las nuevas tecnologías y no siempre es consciente de los problemas sociales, la pobreza, la marginación social, el maltrato y están inmersos en una burbuja donde todo gira alrededor de  su propio yo. 

El titulo “El cine como recurso escolar pedagógico en la mediación escolar” es una baza para aproximar al alumno a la realidad. Las técnicas audiovisuales son herramientas, en este caso, la realización de cortos en el ámbito educativo para aproximar a los jóvenes a los conflictos sociales. Están en juego las emociones,  que en un momento determinado saltan en nuestro interior y que se alteran cuando ante nosotros se nos presenta un peligro, algo novedoso, una amenaza y no sabemos como actuar.  

Las emociones juegan un papel importante en la mediación escolar, el adolescente es un hervidero de sensaciones, pasan de la ira, al amor, de la sorpresa al desagrado o de la tristeza a la felicidad. En ocasiones, no saben como enfrentarse a un peligro, a un insulto y lo hacen con agresividad y violencia. Aquí entraría en juego, lo que conocemos como inteligencia emocional, termino acuñado por Daniel Goleman en 1995, cuando publicó el libro ”Inteligencia emocional”. 

¿Que es inteligencia emocional?, según Daniel Goleman: “... la inteligencia emocional está relacionada con un conjunto de habilidades que se basan en la capacidad de reconocer los sentimientos propios y ajenos para que sirvan de guía al pensamiento y a la acción, como por ejemplo la capacidad de automotivarse, de superar decepciones, demostrar empatía, etc.” 

La empatía es una de las bases de la mediación escolar, sin ella, sería difícil reconocer los conflictos. También es una de las emociones que mas cuesta que sea asumida por un joven. Por ello, la importancia de utilizar recursos como el cine, para que sirvan de reflexión, empleando temas que atañen a ellos mismos y que se dan de manera frecuente en el adolescente, acoso escolar, maltrato familiar, aproximación a las drogodependencias, homofobias. 

Otra pregunta a plantear ¿Que función tiene el cine, en la resolución de conflictos?. El valor pedagógico, como ya apuntamos con anterioridad, es positivo, es una terapia colectiva, donde el pensamiento de McLuhan cobra relevancia con su famosa frase: El medio es el mensaje, no importa el medio de relacionarnos, ni de comunicar un mensaje, lo importante es la participación en un todo colectivo, anulando el efecto negativo de las nuevas tecnologías, que es el fenómeno de aislamiento ( sentarnos frente una pantalla, enviar un mensaje con el móvil), hemos abierto otro camino, el silencio de las palabras. Escribimos, pero no hay sonidos, no se empatiza de la misma manera, no vemos a nuestro interlocutor, hemos abierto otro frente en la juventud actual, las emociones las transmitimos y las percibimos de otra manera.
Por eso, el uso del cine en la escuela cobra hoy más valor, permitimos sacar al adolescente de su mundo virtual para participar en otro también virtual, pero en donde es posible la relación interpersonal.


LA PEDAGOGÍA Y SU UTILIZACIÓN EN EL CINE 

La Pedagogía consiste en la teoría de la educación, pero hay que distinguir, que la educación ha sufrido varias valoraciones a lo largo de la historia, mientras que el concepto de Pedagogía es más reciente. También ambas concepciones se unen al pensamiento filosófico, que ya apareció en tiempos antiguos, con los primeros pensadores.  

Las incipientes escuelas surgieron en el ámbito sacerdotal, que era depositario de la cultura, en ella se formaban los médicos, escribas, como ocurría en Egipto y Mesopotamia. La aparición de la escuela popular permitió el desarrollo del saber y con ello la productividad social.  

En Esparta la educación se orientaba a los intereses nacionales, en Atenas le dieron una orientación humanística y Roma le dio a la educación un sentido practico La cultura humanística de comienzos de la Edad Moderna fue exclusiva de unos pocos, pero sólo con el siglo XVIII, época de la Ilustración, surgió la idea moderna de educar a toda la infancia. Para la Pedagogía, el pensamiento de la Antigüedad Clásica con Platón, Aristóteles y Agustín de Hipona; el Renacimiento con Rabelais, Montaigne y Luis Vives. Pero es con la figura de Rousseau cuando se marca el inicio de la Pedagogía contemporánea: al propugnar una educación para el niño y sus necesidades, en detrimento de una educación estricta   y centrada en los ideales del adulto.          

Platón comprendió desde joven que la educación era necesaria en el hombre, ya que consideraba que era el único camino para conseguir una sociedad más justa. Dentro de este concepto, educar a la juventud actual en valores y promover sentimientos de empatía nos conduce a no perder la óptica humanística y social, cada vez más denostada por el dominio en las escuelas del laicismo y el empuje tecnológico.           

Las ideas pedagógicas van estrechamente enganchadas a concepciones filosóficas, políticas, religiosas, estéticas, etc. Desde el Renacimiento se han ido liberando las viejas formas para adentrarnos en nuevos cauces como “Pensamiento sobre educación”(1693) de Jhon Locke y “Emilio”(1762), de Rousseau, que nos lleva a nuevos planteamientos sobre lo que seria después la pedagogía que a finales del siglo XVIII y principios del XIX se hace como ciencia independiente.     
A comienzos del siglo XX, la aparición de la Escuela Nueva, inspirada en Rousseau, seria seguida después  por Maria Montessori (1870-1956), Decroly, Dewey, Claparède y Ferrière, entre otros. Estos estilos educativos han ejercido una enorme influencia en la Pedagogía actual. La Escuela Nueva se efectuó, en pocos lugares y se desarrollo sobre todo con la figura de C. Freinet, también hay otras corrientes educacionales, la Pedagogía socialista que adopta muchas modalidades, la no-directividad que surge de Carl Rogers, psicólogo norteamericano que lleva al terreno de la educación sus teorías psicoterapéuticas.    
         
Volviendo al hilo conductor del empleo del cine en la escuela, debemos añadir que la dosis de fantasía hay que alimentarla siempre, es lo que el adolescente va buscando de manera inconsciente y donde puede liberarse de los miedos a través de la creatividad y las emociones. Como diría el crítico de arte Henri Avelot en su “Tratado Práctico” de 1932, acerca de la fantasía:”La fantasie est une manière entièrement originale d'envisager les choses. C`est un èpanouissement de l`imagination libérée de toute contrainte. C`est un feu d`artifice de l`esprit, toujours renouvelé, toujours étincelant” (La fantasía es una manera enteramente original de considerar las cosas. Es una expansión de la imaginación liberada de todo límite, es un juego artificial del espíritu, siempre renovado, siempre chispeante). 

Pero lo que realmente pretendo destacar es la posibilidad de plantear la mediación y la educación en valores a través de la utilización del cine en la escuela, para ello, dentro de la programación del Departamento de Educación Plástica y Visual, hemos fomentado el empleo de este soporte visual como herramienta de trabajo. Los adolescentes se encuentran más cercanos a ellos y los contenidos se pueden acoplar a su edad y madurez. También hay que destacar que en este proyecto se facilita la labor interdisciplinar con otras asignaturas, tales como Castellano, Música, Teatro, laboratorio de idiomas, informática, entre otras. 
El proceso de rodaje es complejo, se establece en primer lugar el desarrollo de la idea, después se escoge el tema y se elabora un guion, cuando esta perfilado se dibuja la historia, lo que conocemos como “story board” (en él figuran las secuencias de como se debe rodar). Es bueno poder hacer un casting para elegir a los actores principales, así como distribuir grupos de alumnos que desempeñaran una tarea determinada, vestuario, luces, maquillaje, manejo de la cámara, elaboración de la música. Todo ello crea un clima de trabajo en equipo y de motivación, dejando que el alumno pueda elegir en que apartado desea colaborar.   

De este modo surgió “Boceto para una vida mejor”, en él se trabajan las emociones de una adolescente, su manera de enfrentarse a los problemas, hija de padre maltratador busca su refugio en el dibujo y la música, creando en su pensamiento un personaje imaginario, con el que habla y le sirve de consuelo. Por otro lado, tiene que enfrentarse a la burla de sus compañeros, solo una profesora intentara mediar en el conflicto. La música creada por alumnos de secundaria será catalizadora del corto, su tema principal “No sale el sol”, recrea el sentimiento de soledad de la joven.
El empleo de la música como tarea pedagógica, se inicia a principios del siglo XX como disciplina de la Psicología, enfocándose para mejorar el rendimiento académico y para optimizar la atención. El Conductismo aplica con éxito sus principios a tareas del aprendizaje musical, pero también como reforzador del aprendizaje en otras materias como lenguaje o matemáticas (Greer, Randall y  Timberlake; 1971; Moore y Womble, 1976). El fomento de la experiencia musical y creativa mejora la atención, la sociabilidad y la empatía, fomentando en el adolescente un pensamiento más reflexivo y coherente. 

Dentro de los temas que también hemos abordado en el departamento, es el efecto nocivo que el alcohol produce en la juventud actual, llenan las noches enteras de litronas en busca de un escape emocional o simplemente por diversión, el adolescente tiene que formar parte de su grupo, es una ley si no participa, queda excluido. Así nació el guion de “Itinerario nocturno”, dos jóvenes planean una noche de fiesta, pero al amanecer del dia siguiente nada será como esperaban. 
Como apuntamos con anterioridad, en la mediación escolar juega un papel importante la inteligencia emocional, la capacidad de reconocer los sentimientos propios y ajenos. El discurso narrativo del cine enfrenta al adolescente con su propio yo, con una realidad que intenta evitar y enfrentar.
Actualmente, las artes están quedando relegadas de las escuelas en favor de las ciencias y las nuevas tecnologías, personas como Eisner, nos introducen a un nuevo concepto de ciencia en el que si caben la música u otras artes y apunta: “Cuando entendamos que el pensamiento no está únicamente mediatizado por el lenguaje y que la inteligencia no se agota con las tareas que utilizan palabras y números, es más probable, creo, que proporcionemos programas más diversificados y equitativos en nuestras escuelas”.  

El cine como recurso pedagógico en la mediación escolar queda constatado, por los efectos beneficiosos que produce en el adolescente, mejora el trabajo en grupo, fomenta la autoestima, la creatividad y posibilita la mediación

- Videoclip NO SALE EL SOL (BSO “Boceto para una vida mejor”):



- Cortometraje “Itinerario nocturno”:



- Fotografías:




________________________________________________________________________________

María de los Ángeles Valls Vicente
________________________________________________________________________________

Ponencia publicada en la VIII Conferencia Internacional del Foro Mundial de Mediación, celebrada en València, del 18 al 21 de octubre de 2012.

PAN DE MUERTO. Relato corto

El aula 105 era una clase de secundaria, de forma cuadrada, los pupitres se distribuían en grupos de dos, era luminosa y daba a la avenida principal de la ciudad, sus dos ventanales estaban cubiertos con vetustas cortinas que tamizaban los tenues rayos de sol de las ocho de la mañana.

Todo estaba en orden, los alumnos iban entrando y se situaban en los asientos donde su tutora les había indicado, aunque algunos protestaban porque con frecuencia los cambiaba de sitio. Del bar subía un agradable olor a café y la sirena anunciaba el comienzo de la clase. Les gustaba cuando tenían la asignatura de plástica, recortaban figuras, dibujaban líneas y puntos multicolores, se embardunaban los dedos y daban forma a pequeñas figuras de arcilla.

El dia se presentaba un tanto diferente, era 29 de octubre, la profesora les había propuesto decorar el panel de la pared con motivos de Halloween, para ello, propuso formar grupos y distribuyó cartulinas y lapiceros, también hablarían de como celebraban en sus paises esta afamada fiesta, ya que había alumnos de varias nacionalidades y así compartirían entre todos, otros puntos de vista acerca del dia de difuntos. Mamen, era una docente experimentada, había pasado por varios centros de la geografia y tratado con niños de diferentes características y niveles sociales, era cariñosa y atenta, buscaba siempre crear un clima de respeto y afectividad que diera lugar a aflorar lo mejor de cada uno.

El grupo estaba formado por veintitrés niños y niñas con edades entre doce y trece años, de perfiles diferentes, llevaban juntos desde la primaria, desde el inicio de curso Mamen detecto algunos problemas de convivencia entre ellos, Alberto discutía con frecuencia con Anthony, que no podía controlar la impulsividad, sus padres habían llegado como cientos de emigrantes a España y habían tenido que convivir en pisos compartidos y hacinados, lo que provocaba una cierta inseguridad, pero aun así había salido elegido como delegado de clase, lo que comportaba una cierta rivalidad con su compañero de aula. La tutora atajó el problema estableciendo un pacto de mediación, donde la empatía jugaba un papel primordial, acabaron estrechando sus manos y con una fuerte ovación de la clase.

Cuando llegó la hora de exponer los trabajos en grupo, Daniela, de cabello ensortijado y alegría infinita, se alzó como portavoz y quiso compartir con sus compañeros sus vivencias, su madre había nacido en México, pero llevaba varios años sin poder ver a su gente, reveló que todos los años el Dia de los muertos improvisa un pequeño altar, donde no faltan las velas, el pan de muerto, las fotos de los difuntos y las calaveras endulzadas de azúcar. En esta cultura popular mientras se recuerdan a los muertos, es como si permanecieran entre nosotros. Daniela narraba a sus compañeros que la escuchaban absortos y sin pestañear, que el dia treinta y uno  de octubre bajan los niños y el uno de noviembre los mayores.

Al fondo de la clase, en la tercera fila en uno de los pupitres estaba sentado Abel, su madre era francesa, se había casado en segundas nupcias con un español, tenía un porte elegante y era traductora. Abel estaba somnoliento, tenía problemas para conciliar el sueño, su tez era pálida y sus ojos azules transmitían una tristeza infinita, sus ausencias al instituto eran frecuentes, su padre estaba gravemente enfermo y eso superaba su tierna adolescencia, creándole crisis de ansiedad. Por ello, al escuchar a Daniela, se mostró incomodo y enojado, no alcanzaba a comprender como podía hablar con tal desparpajo de una celebración, donde la muerte era la protagonista. Por otro lado, en la primera fila a la derecha estaba Xia (su nombre significa “puerta del sol”), fue adoptada por sus padres en China, había vivido hasta los diez años en Londres, donde tuvieron que trasladarse con su hermano, para tratarle una dolencia neurológica. Había tenido que lidiar con la muerte de su madre hacía dos años y ahora tenía que enfrentar de nuevo la adversidad con la enfermedad de su padre, al que estaba muy unida. Su aspecto era dulce, algo desgarbado, siempre disciplinada, tímida y nos regalaba todos los días con una amplia sonrisa, escuchaba atenta el relato de su compañera.

Mamen la profesora, observó la expresión de Abel y se apresuró a aclarar el significado del relato, aprovechando palabras del escritor Octavio Paz: “El culto a la muerte es el culto a la vida”. Siempre que recordemos a los nuestros, estarán entre nosotros y es el pequeño homenaje que les rendimos. La fiesta de Halloween es de origen pagano, celebrándose la víspera del Dia de Todos los Santos. 

Mamen les aclaró que las tradiciones perduran en el tiempo y que la vida y la muerte conviven, que tan solo la aceptación de ambas nos llevan al equilibrio. Como el bello nombre de Xia, es la puerta de sol que lleva a la esperanza.

LA CAJA DE BOMBONES

Pensar en la Navidad es pensar en los regalos, aquellos que te gustarían que te regalaran y los que no, aquellos que aceptas con una sonrisa...